Santiago de Chile es una de las ciudades más habitadas de Latinoamérica, ubicada en un valle rodeado de cimas nevadas de los Andes y la Cordillera de la Costa chilena. Este país ha sido partícipe de diversidad de hechos históricos, que se refleja en la existencia de espacios arquitectónicos con contrastes extremos.
La arquitectura chilena supone un gran reto debido a los movimientos sísmicos que se producen en su territorio, así como por su entorno montañoso. Te dejamos los 10 edificios que no te puedes perder si quieres visitar Chile o simplemente eres un amante de las sinergias entre entre lo antiguo, lo moderno y lo contemporáneo. ¡Allá vamos!
1. Iglesia y convento de San Francisco
Uno de los templos católicos más antiguos del país, fue declarado Monumento Histórico el 6 de julio de 1951. El santuario fue erigido entre los años 1572 y 1618 por la orden franciscana, y en ella se conserva la famosa imagen de la Virgen del Socorro traída por Pedro de Valdivia cuando fundó la ciudad. Cabe destacar la torre en estilo neoclásico, concebida en 1857 por el arquitecto Fermín Vivaceta, y que cuenta con un reloj de cuatro esferas.
2. Edificio de la CEPAL
Pieza icónica de la arquitectura moderna a nivel mundial. Ha sido diseñada por el reconocido arquitecto Emilio Duhart. Se trata de una amplia estructura de hormigón armado sostenida por 28 pilares. Como peculiaridad cabe mencionar que en su construcción se utilizaron materiales propios del lugar como la arena y el ripio del río Mapocho.

Foto extraída de plataformaarquitectura.cl
3. Palacio de La Moneda y su centro cultural
Este edificio, de estilo neoclásico, ha sido partícipe de gran cantidad de hechos históricos. El más significativo, fue el golpe militar de 1973 que ocasionó graves destrozos, pero tras su restauración volvió a recuperar gran parte de su estructura original.
En este palacio Salvador Allende, una de las figuras políticas más reconocidas de Latinoamérica, dio su último discurso antes de acabar con su vida.
4. Parque Quinta Normal
Es el centro de encuentro popular y cultural de Santiago. Este espacio público ha sido catalogado como uno de los más bonitos del mundo, un verdadero Santuario de la Naturaleza. Cabe destacar que fue diseñado por el naturalista francés Claudio Gay como un centro de experimentación científica y agrícola.
Foto extraída de nomadicniko.com
5. Hospital del Salvador e Instituto Nacional de Geriatría
Este recinto ubicado en la comuna de Providencia fue uno de los primeros Hospitales Públicos de Chile. El edificio es un valioso exponente de una arquitectura hospitalaria propia del s.XIX. Una curiosidad del recinto es que aún funciona uno de los más antiguos ascensores que existen en Chile. En 1985, la fachada del hospital, la capilla y parque interior fueron declarados Monumento Nacional.

Foto extraída de promateriales.com
6. Parque Bicentenario
Uno de los parques públicos más recientes y modernos de la ciudad, se encuentra al borde del río Mapocho en la comuna de Vitacura. Fue diseñado por el arquitecto Teodoro Fernández, y cuenta con un total de 30 hectáreas de áreas verdes. Se trata de un lugar ideal para pasear por sus senderos y realizar todo tipo de actividades de ocio.
7. Planetario Universidad de Santiago
El Planetario, ubicado en la comuna de Estación Central, constituye uno de los 50 centros audiovisuales de difusión astronómica más reputados en el mundo. El edificio fue diseñado por el arquitecto Óscar MacClure Álamo, y se piensa que el diseño de su domo estuvo inspirado en la pirámide maya de Chichén Itzá.

Foto extraída de planetariochile.cl
8. Templo Bahá´í
Este centro de adoración ubicado en la precordillera de Los Andes, es un punto de encuentro que promueve la unidad a través de una libre participación en actos de oración y servicio.
9. Edificio Cruz del Sur
El proyecto consiste en una torre de oficinas con placa comercial ubicada en el cruce de Avda. Apoquindo y Avda. Américo Vespucio. Su planta cuadrada, fachadas en forma trapezoidal, y columnas extrapoladas configuran toda una experiencia arquitectónica.

Foto extraída de www.plataformaarquitectura.cl
10. Vivienda social Mapuche
Este conjunto de 25 casas sociales ubicadas en la comuna de Huechuraba, se agrupan de forma continua sobre una cota horizontal, de forma que la fachada principal mira al oriente, debido a la tradición ancestral de abrir la puerta principal hacia el sol naciente.

Foto extraída de www.archdaily.mx/mx